Anentome helena, el caracol devorador de caracoles

Anentome helena, el caracol devorador de caracoles



Este bello gasterópodo se ha ido abriendo paso entre los aficionados a los invertebrados acuáticos. Entre los troncos y la vegetación, rastrea a su presa como si de un tigre a escala se tratara. Anentome helena recibe numerosos nombres populares, como caracol caníbal o asesino, caracol tigre, etc


Pertenece a la familia Buccinidae y es originario del sudeste asiático aunque en la actualidad se encuentra distribuido por otros lugares del globo, fruto de la introducción casual o voluntaria por parte del ser humano. En Asia habita lechos arenosos o de sustrato blando de ríos y arroyos, donde caza a sus principales presas, caracoles del géneroMelanoides sp. y similares. Para ello los acecha activamente gracias a un órgano de rastreo muy eficaz, que a través de un largo sifón situado en la parte anterior del manto, capta señales químicas del agua procedentes de otros moluscos. Una vez alcanza a su presa, la inmoviliza rodeando la entrada de su concha con su manto e introduciendo el rostro en el interior. Una potente rádula provista de lo que llamaríamos dientes rasga la carne del caracol apresado, ingiriendo todo su contenido en un tiempo de unos minutos a varias horas.

Las anéntomes son caracoles de reproducción sexual ovípara. Tras la cópula, los ejemplares hembra depositan pequeños huevos esféricos de alrededor de 1 mm envueltos en una capa gelatinosa con forma almohadillada y transparente. Estos huevos los adhieren a las rocas o troncos, o, en el caso de los ejemplares en cautividad, en superficies sólidas como el plástico de filtros u otros aparatos. Los caracoles recién eclosionados ya buscan crías de otros gasterópodos para alimentarse.

Algunos acuaristas los utilizan en gran número para controlar explosiones demográficas de otros caracoles más molestos como las especies de Melanoides sp. o los planórbidos o físidos, siendo relativamente efectivos en esta misión. Cuando se dispone de pocos ejemplares su efecto es más discreto ya que cada individuo no consume muchas presas al cabo del día. También hay que tener presente que en ausencia de sus presas habituales estos caracoles dan buena cuenta de la comida comercial o los preparados que utilizamos para alimentar al resto de habitantes del acuario.

 Otra fuente de alimento que utilizan son cadáveres en descomposición que quedan sobre el sustrato, ya sea de moluscos, crustáceos o peces. No suponen un peligro para caracoles de gran tamaño como las grandes neritas o los ampuláridos (caracoles manzana y similares) ya que al ser su tamaño mucho menor (raramente pasan de los 2,5 cm) no poseen suficiente fuerza como para abrir el opérculo de estas presas descomunales.

En cuanto a su reproducción, este caracol, al igual que el caracol Manzana, no es hermafrodita. Es decir tiene los sexos separados. Asi pues, necesitamos un macho y una hembra de Anentome Helena para procrear. A simple vista no parece haber diferencias externas en cuanto a macho y hembra, por lo cual será una buena opción, adquirir un grupo de ejemplares, para asi tener mayores posibilidades de dar con una pareja.Estos caracoles han crian con un PH:7 GH: 12-14 y una temperatura de unos 24 grados centígrados. La hembra, una vez fecundada, deposita un pequeño paquete gelatinoso, de forma cuadrada-rectangular, en el cual se aloja un diminuto huevo. Así pues este caracol, se diferencia de otros que colocan racimos o grupos de huevos en una sola masa gelatinosa. 

El periodo de desarrolla del huevo viene a ser como las de otros caracoles. Una vez eclosionado el huevo, el pequeñísimo Anentome Helena se dirigirá al sustrato para alimentarse de pequeños microrganismos y materia muerta, hasta alcanzar un tamaño de menos de medio centímetro, al cabo de un mes aproximadamente , momento en el cual,sale a buscar crias de caracol (sean Planorbis o Melanoides) o también Falsos Planorbis de los que alimentarse.

El Anentome Helena no se reproduce tan rápido como otros caracoles, pero en circunstancias favorables, podemos tener en un tiempo no muy largo, un número de caracoles que será de agradecer.

El Anenthome Helena es pues, uno de esos caracoles que nos puede echar una mano, con el control de otros caracoles en el acuario, asi como de colaborar con la eliminación de restos de comida, hojas muertas, etc. Aunque no hay que olvidar que también es un bello caracol, y no tenemos porque no tenerlo, si no hay plagas en nuestro acuario. Sea la opción que sea, siempre tenedlos en buenas condiciones. Es una anímal, como lo es cualquiera de nuestros peces o gambas a fin de cuentas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de corales blandos.

Algunas enfermedades de origen bacteriano en peces de agua dulce.

Rana africana albina.