Uso de fertilizantes naturales (orgánicos) en plantas acuáticas.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Introducción.
Todas las plantas necesitan nutrientes para sobrevivir y crecer. Las plantas toman nutrientes del aire, el suelo y el agua.
Como no se pueden ver los nutrientes — son gases incoloros o semejan polvo disuelto en agua, o están adheridos a cada fragmento de tierra —
La cantidad de nutrientes disponibles para las plantas es afectada por:
• Calidad del sustrato
• Calidad del agua
• Tipo de planta
Los nutrientes son absorbidos por los finos pelos de las raíces, no por las raíces gruesas. Las raíces más grandes sirven para sostener la planta, para almacenar agua y otros nutrientes de la planta. Los pelos de las raíces también pueden excretar líquidos que afectan la acidez del suelo (pH). Cuando se modifica el pH, también puede cambiar la cantidad de nutrientes disponibles.
Hay dos tipos de nutrientes:
los macronutrientes, necesarios en gran cantidad, y los micronutrientes, necesarios en cantidad pequeña. Los tres macro –nitrógeno, fósforo y potasio- representan juntos más del 75% de los nutrientes minerales que requiere la planta.
Macronutrientes: Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Calcio(Ca) Magnesio (Mg) Azufre (S)
Micronutrientes: Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Zinc (Zn) Cobre (Cu) Boro (B) Cloro (Cl) Molibdeno (Mo)
La única forma de saber si falta un nutriente es analizar las hojas, tallos y raíces en el laboratorio y comparar los resultados con los valores conocidos para esa especie. Si no se conocen los valores, los ensayos con fertilizantes podrían revelar qué falta. Esto implicaría agregar distintos tipos de nutrientes en diferentes cantidades durante el ciclo de cultivo.
Los análisis del suelo pueden indicar qué hay en el suelo, pero tal vez no indiquen qué está disponible para que lo empleen las plantas y podría ser necesario recurrir a un especialista en suelos para que interprete esos resultados.
Las plantas necesitan una “alimentación balanceada”. Necesitan los 13 nutrientes para estar sanas. Si falta uno, la planta no crecerá bien.
La nutrición deficiente de las plantas provocará que éstas crezcan con lentitud y sean susceptibles de enfermar. Es preciso vigilar el agua, la sombra y los nutrientes juntos y ajustarlos para producir plántulas de calidad.
Se requiere cierta práctica para reconocer los signos que indican la falta de uno o más nutrientes y así vigilar cuidadosamente las hojas de las plantas para detectar signos de deficiencias de nutrientes y corregirlas con un mejor sustrato o fertilizantes.
Signos comunes de deficiencias de nutrientes
Macronutrientes
Nitrógeno: Éste es un nutriente móvil, lo cual significa que, cuando hay deficiencia de N, las plantas lo trasladan desde el follaje más viejo al más joven y producen hojas en forma activa. Las hojas más viejas (las que están más abajo en la planta) se vuelven amarillas primero, mientras que las hojas nuevas permanecen verdes.
Fósforo: Toda la plántula está atrofiada, especialmente durante la primera etapa de desarrollo. Según la especie, las hojas se pueden volver de color verde opaco, amarillas o púrpuras. El color púrpura de las hojas es un síntoma clásico, pero a veces no hay diferencias de color en las hojas y, por lo tanto, el diagnóstico visual no siempre es confiable. El color púrpura no debe ser confundido con el de las hojas nuevas, que a menudo se ven púrpuras o rojas en la primera foliación.
Potasio: Los síntomas aparecen primero en las hojas más viejas, que comienzan a volverse amarillas en los bordes y son en parte verdes en la base. Más tarde, los bordes de las hojas se vuelven de color café, pueden arrugarse o deshacerse y a veces aparecen pequeñas manchas necróticas (muertas). Cuando las deficiencias son severas, las hojas mueren.
Calcio: Es difícil detectar la deficiencia de calcio porque los signos incluyen el crecimiento lento y la acronecrosis (gangrena regresiva) de las yemas o las puntas de las raíces. Las plántulas presentan raíces pequeñas y regordetas con decoloración parduzca. El problema es muy frecuente en los sustratos muy ácidos. Un sistema radicular bien desarrollado con muchos pelos finos en las raíces es importante para la absorción de calcio.
Magnesio: Este nutriente comúnmente falta en los suelos de estructura gruesa y en los suelos ácidos. La absorción puede resultar bloqueada si hay demasiado potasio en el suelo. Como el nitrógeno, el magnesio es un nutriente móvil y, por consiguiente, los síntomas de deficiencia aparecen primero en las hojas más viejas, las cuales presentan un amarillamiento muy característico entre las venas o nervaduras, y se ven estriadas.
Azufre: Las plantas están ligeramente achaparradas. Éste no es un nutriente móvil y los signos se presentan primero en las hojas más jóvenes, que inicialmente son de color verde claro pero con el tiempo muestran bordes ennegrecidos e incompletos que se van extendiendo hacia la nervadura central.
Micronutrientes
Las deficiencias de micronutrientes son difíciles de diagnosticar porque a menudo falta más de un nutriente. A continuación se enumeran sólo los síntomas más comunes.
Hierro: La deficiencia es frecuente en los suelos alcalinos o calcáreos (un pH superior a 7). Las hojas más jóvenes se vuelven amarillas o blancas y mueren.
Manganeso: El tejido entre las venas se ve moteado pero las venas permanecen verdes y están rodeadas por una franja de tejido verde.
Cobre: Las hojas nuevas tienen las puntas amarillas y a menudo están retorcidas. Boro: La deficiencia afecta la yema terminal, que se vuelve amarilla, se pudre y muere. Las plantas crecen con lentitud.
Los fertilizantes inorgánicos
Los fertilizantes inorgánicos se extraen del suelo o son producidos mediante complicadas reacciones químicas. Una práctica adecuada es leer las etiquetas de los fertilizantes porque sus contenidos son muy variados. Esto le permitirá aplicar lo que las plantas necesitan sin desperdiciar recursos.
Los fertilizantes contienen sólo nutrientes para las plantas; no se usan para combatir enfermedades o plagas que las atacan. Los fertilizantes inorgánicos no mejoran las características físicas del sustrato, algo que sí hace el material orgánico. Los fertilizantes inorgánicos también son caros y no siempre se consiguen en el comercio.
Saludos.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario